miércoles, 6 de abril de 2011

El método de escenarios por la Dra. Guillermina Baena Paz


El método de escenarios

La Dra. Guillermina Baena Paz, nos describe el método de escenarios para una investigación prospectiva, haciendo una analogía con una presentación teatral en cuanto al cuidado y organización de ambas actividades.

Sus características son como se describe a continuación:

*     Parten de un diagnóstico del presente con elementos del pasado que han influido en él.
*     El diagnóstico se elabora con indicadores que enfatizan los principales problemas, logros u oportunidades.
*     Son relatos breves que pretenden expresar de manera clara y comprensible alternativas de futura evolución. Es conveniente que su extensión no sea mayor de 4 a 5 cuartillas.
*     Se construyen a partir de un conjunto de hipótesis referidas a los grandes rasgos de evolución que pueden incluir cambios en las estructuras vigentes.
*     Incluyen explícitamente el tiempo de ocurrencia y el impacto que los hechos tendrán en el futuro.
*     Son cualitativos y rara vez cuantitativos.
*    Su análisis se desglosa en diferentes variables estructuradoras del pensamiento, por ejemplo: demográficas, medioambientales, económicas, políticas, sociales, culturales, científico-tecnológicas, etc.

Así mismo los escenarios se pueden clasificar tomando en cuenta lo siguiente;

Por el tipo de futuro hay escenarios:

Normativos (los deseos, sus restricciones se derivan de las leyes naturales)
Exploratorios (con las imágenes del presente se generan imágenes del futuro altamente probables de suceder) Los tendenciales son los que se ubican en este rubro.

Por el proceso que los determina:
Los escenarios pueden ir
1) del presente hacia el futuro
2) o del futuro hacia el presente

En el proceso de crear escenarios  se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1.    La estructura actual del sistema (trabajan sobre estructuras sistémicas complejas)
2.    Se definen los elementos que pueden ser decisivos o incorporados al sistema en el futuro, quedan fuera los que no tengan un papel definitivo en la conformación del futuro y se traducen en variables estructuradoras del pensamiento. Mientras mayor sea el número de variables que se elijan mayor será la complejidad para construir los escenarios.
3.    Se enlistan los factores que imprimirán el dinamismo a los elementos, o factores excitadores, tanto internos como externos que influirán en el sistema. Es conveniente separar los factores estructurales de los factores coyunturales.
4.    Se identifican los actores y sus intenciones. Con ellos los conflictos potenciales, las alianzas, los modos de actuar
5.    Se identifican las restricciones: naturales, económicas, políticas, técnicas, etc.
6.    Se identifican los factores que influyen sobre el sistema
7.    Se identifican los mecanismos y funciones de transformación.
8.    Se construyen los escenarios, uno por cada grupo de eventos portadores de futuro que se piensa pudieran ocurrir.
9.    A cada escenario se le pone un nombre que describa sus características, éste puede ser patético, dramático, humorístico, irónico, etc.

Las Ventajas

*     Facilitan la toma de decisiones y permiten tomar las previsiones necesarias ante cualquier posible futuro.
*     Presentan de manera multifacética flujos de procesos interactivos, combinando y entrelazando cambios sobre las variables que han estructurado su construcción
*     Permiten entender asuntos complejos, el futuro mismo entre ellos, desde otras maneras de ver los problemas
*     Proporcionan un panorama holístico y sistemático de diferentes eventos o procesos.
*     Permiten analizar con alguna profundidad algunas hipótesis de cómo podría ser el futuro.
*     Permiten que el análisis se centre en los aspectos que influirán en el futuro.
*     Facilitan la eliminación de eventos poco probables

Las Desventajas

*     No se puede plantear un solo futuro porque puede haber varios futuros
*     Es difícil que se planteen todos los escenarios que parezcan de interés, de ahí que opciones similares se agrupen en un solo escenario
*     No hay afirmaciones precisas sobre el futuro dado que los escenarios son de carácter subjetivo y sólo pueden ser descritos cualitativamente.
*    Si no se tiene información sobre el sistema o asunto los escenarios serán meras especulaciones personales o de grupo.

Diversos procedimientos para construir escenarios

1.    Elabora una utopía (situación ideal “en ninguna parte”, con objetivos de difícil implantación o irrealizables, tus preferencias o deseos) (5)
2.    Elabora una distopía (imagen de futuro donde se regresa a estadios primitivos o se plantea un colapso, lo no deseable) (6).
3.    Elabora una eutopía (utopía positiva, situaciones buenas, futuro muy deseable) (7)
4.    Elabora una utopística (concepto de I Wallernstein lo define como “la evaluación seria de las alternativas históricas, el ejercicio de nuestro juicio en cuanto a la racionalidad material de los posibles sistemas históricos alternativos. Es la evaluación, sobria, racional y realista de los sistemas sociales humanos y sus limitaciones. Así como de los ámbitos abiertos a la creatividad humana. No es el rostro de un futuro perfecto (e inevitable), sino el de un futuro alternativo, realmente mejor y plausible (pero incierto) desde el punto de vista histórico. Es, por tanto, un ejercicio simultáneo en los ámbitos de la ciencia, la política y la moralidad.” (I. Wallerstein, Utopística o las opciones históricas del siglo XXI, México, S. XXI-UNAM, 2003)

Describe Los diversos futuros que se indican para México en el 2025

1. Futuro Prefigurado
2. Futuro colonizado
3. Futuro perfecto
4. Futuro Preferido

miércoles, 30 de marzo de 2011

Educación y Formación Profesional


Educación y Formación Profesional.
Análisis y perspectivas hacia el tercer milenio.
Alanís, A.

Capítulo  II.
El contexto socioeducativo del siglo XXI: entre el peso del pasado, la responsabilidad del presente y la incertidumbre del futuro.

1.     La política educativa y su contexto.
La política educativa mexicana no se finca en función de las necesidades de la educación, es frecuente que las decisiones políticas para la educación se fijan por la influencia de otros campos de desarrollo del país.
Son contadas las ocasiones en que la educación es determinante para la organización del comercio, la industria o las relaciones exteriores, como ejemplos la firma de ANEPC por parte de la CTM fue condicionado a que el sector obrero permaneciera dentro de la estructura del PRI, así también el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, que en esencia descentraliza los recursos y delega a los estados la aplicación de los programas para mejorar la calidad educativa, sin embargo la SEP mantiene la rectoría en cuanto a la modificación de los planes de educación básica, de esta manera la SEP descentralizo sus estructuras administrativas que le resultaban ya incontrolables, y deja a los estados en una posición más operativa que propositiva.

2.     La profesión docente y la experiencia nacional.
La experiencia en la formación de profesores universitarios en servicio docente, o la que ha sido generada por la SEP a través del Instituto Federal de Capacitación y Mejoramiento Profesional del Magisterio, nos da un conjunto de estrategias y de ideas sobre el trayecto de la formación profesional de docentes en México; la cual está ligada a la investigación educativa, se ha orientado al ejercicio docente, a la estructura de los contenidos y a los métodos de enseñanza; a la evaluación y a la problemática curricular, por lo tanto se puede afirmar que los docentes han acumulado una experiencia teórica y práctica en investigación, esta experiencia ha producido resultados de investigación orientados fundamentalmente a lo que sucede en el aula y a las relaciones que guarda el docente con la institución, ¿Cómo influye esta experiencia en la formación de los investigadores de la educación?.

2.1  La experiencia docente.
Cuando nos planteamos la pregunta sobre la experiencia nos remite, a la expectativa del sujeto frente a una situación o proceso ya existente en el que desea intervenir, mientras que cuando decide probar su expectativa en la situación contextual da paso a la experimentación, así estas dos constituyen la experiencia, de esta forma el potencial de expectativa acumulado por el sujeto se transforma en acción, lo que da a lugar a aprendizaje y experiencia, bajo este marco el aprendizaje es la modificación permanente, que experimenta un sujeto ante una situación de aprendizaje; el aprendizaje es la modificación de una conducta inicial del sujeto frente a una situación contextual en la que interactúa.
La experiencia es la contrastación de saberes particulares con un conjunto de factores contextuales.
Los tres estadios de la educación:
·       La educación centrada en el interés.
·       La educación para el cambio social.
·       La educación para la transformación y el bienestar.
Se distinguen tres estadios que conjugan la experiencia y la expectativa social; por una parte está el interés del educando (niño o adulto), por otro educar para el cambio social y para la transformación del contexto, familiar y colectivo, implica insistir en una educación de la conciencia y de la competencia teórica y técnica para el trabajo profesional.
De acuerdo con Kilpatrick aprendemos lo que vivimos en el grado en que lo vivimos, no aprendemos nada al menos que lo vivamos.
Decroly decía que era necesario renovar a escuela para ponerla a tono con las transformaciones de la sociedad. Hoy se puede decir que las transformaciones sociales han de impulsarse a partir de la escuela.
En el caso de la formación de profesores o de la investigación educativa, nos estamos refiriendo a la identificación y análisis de necesidades, diagnostico con líneas de propuesta.

3 El trayecto de la política educativa: Entre los sesenta y los noventa.
3.1 Los setenta y la ruptura generacional.
A mediados de sesenta en México los jóvenes estudiantes de las preparatorias y facultades de las universidades, empezaron a manifestarse contra la autoridad educativa y contra el autoritarismo familiar, se puede afirmar que los movimientos estudiantiles fueron una ruptura generacional, ya que la comunidad mundial tenía muy presente los actos represivos del autoritarismo militar.
3.2 Los setenta y la concepción holística del curriculum.
La reforma educativa de los años 70, que ponía énfasis en la educación por área del conocimiento, a través de métodos globales, dejaba atrás los planes y programas de estudio por materias y asignaturas, esto se entendía como una política de reconciliación social, después de los acontecimientos del 68 en México, esta política de reconciliación con la sociedad mexicana vista a la distancia se transformo rápidamente en una política populista y no en la política social efectiva, además del desconcierto de los maestros al ver desplazado el autoritarismo docente en la educación básica, causando incertidumbre y frustración entre los docentes viéndose afectada la imagen de muchos maestros trabajadores y respetados.
En los docentes causo incertidumbre y desconcierto la Taxonomía de Bloom, debido a que su formación docente obedecía a un paradigma de formación docente centrado en el maestro y en el contenido, con dominio de métodos directivos. Se instaura la tecnología educativa como paradigma para la planificación de programas de cursos.

3.2.1 ¿Qué es la tecnología educativa?
Los conceptos básicos.
·       El uso de toda tecnología moderna en la educación.
·       Es la aplicación de la ciencia y de la técnica al trabajo educativo.
·       Gagné es entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas, acompañadas de conocimientos prácticos  para diseñar, medir y manejar colectivamente un conjunto de conocimientos.
·       Chadwick dice que es un proceso y no un producto… es una aplicación de un enfoque científico y sistemático tendiente al mejoramiento de los procesos educativos.
·       La tecnología educativa se apoya en los aportes científicos de otras ciencias, tales como la psicología, la sociología, la comunicación, la informática y la teoría general de sistemas; para preparar una clase u organizar una institución educativa.
·       En la tecnología educativa importa sobremanera el aprendizaje efectivo, mediante el desarrollo de objetivos claros y delimitados. En tal sentido la evaluación ocupa un lugar estratégico.
·       El enfoque sistemático, ofrece una metodología y conceptos organizados para precisar los conocimientos y destrezas que se pretenden desarrollar. Y en este sentido la tecnología es solo una herramienta. Y si el aprendizaje es producto de procesos de comunicación, entonces, en el proceso educativo se pueden utilizar los recursos materiales y las innovaciones de las ciencias de la comunicación y de la información.


3.3 Los ochenta y la revolución educativa
Domina el paradigma de “Comprender la practica docente”, la renovación de los métodos de enseñanza, además de formar programas de alfabetización para los adultos, la investigación educativa comienza a tener carta de identidad y la pedagogía critica se convierte en el paradigma de la formación docente.

3.4 Los noventa y la modernización educativa
Se instaura en 1991 el proyecto escolar, para vincular la escuela con la comunidad ya que es su entorno sociocultural, con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, a su vez se comienza la elaboración de los libros de texto gratuitos de geografía e Historia.

3.5 La profesión docente: breve sinopsis histórica
La educación normal ha sido desde hace tiempo el sustento de la educación en México, se acuño el apostolado de la educación, con el normalismo como movimiento social de servicio a la población mas necesitada.

4.    El contexto de los noventa y el discurso social.
La década de los noventas es por excelencia la de la capacitación y de la actualización y de la formación profesional.

4.1 La formación profesional y la producción tecnológica
La educación y en particular la docencia, es un campo en donde el docente no puede depender únicamente de su conocimiento, un docente se debe actualizar constantemente si no quiere caer en lo que le llamamos encasillarse, envejecer junto con el conocimiento.

4.2 El papel de la ciencia y la tecnología en el confort social
Las consecuencias son inminentes, la comodidad, la tecnología ha traído una vida más rápida, la era de las comunicaciones nos acerca a otros países como nunca lo pudimos imaginar, las noticias son globales en unos instantes.

5.    Los procesos de cambio
Las instituciones están cambiando debido a la cada vez mas común participación ciudadana, influyendo en los cambios, estos cambios implican una revaloración del trabajo, de la producción, organización y creación, se dan los procesos de cambio institucional.

6.    Capacitación y actualización
7.    El modelo de la formación profesional y de la investigación educativa en los noventa, de cara al siglo XXI
El mercado laboral es un mundo cambiante, la ciencia y la tecnología abarcan lo que signifique desarrollo, dejarlas fuera no cabe en los proyectos, se necesitan valores, cubrir las exigencias laborales, satisfacer el campo económico, el desarrollo de una nación de manera aislada no es lo de hoy, las exigencias actuales piden que sea un progreso mundial y globalizado.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Capitulo III. Enseñar la condicion humana

Capítulo III: Enseñar
la condición humana.





La educación del
futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición
humana, Estamos en la era planetaria; una aventura común se apodera de los
humanos donde quiera que estén. Estos deben reconocerse en su humanidad común
y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es
humano.





Conocer lo humano es,
principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él, cualquier
conocimiento debe contextualizar su objeto para ser pertinente.
¿Quiénes somos?, es inseparable de
un
¿dónde estamos?, ¿de
dónde venimos?, ¿a dónde vamos?





Arraigamiento - desarraigamiento
humano.





Conocer y reconocer nuestro doble arraigamiento en el cosmos físico y en la esfera viviente, al igual que nuestro desarraigamiento propiamente humano. Debido a que estamos a
la vez dentro y fuera de la naturaleza.








La condición cósmica.





Hemos abandonado
recientemente la idea de un Universo ordenado, perfecto, eterno, por un
universo que nace eh la irradiación, en el devenir disperso donde actúan de
manera complementaria, competente y antagónica: orden, desorden y organización.








La condición física.





Un poco de substancia
física se organizó sobre esta Tierra de manera termodinámica. A través del
remojo marino, de la preparación química, de las descargas eléctricas, tomó
Vida.








La condición terrestre.





Hacemos parte del
destino cósmico, pero estamos marginados: nuestra Tierra es el tercer satélite
de un sol destronado de su puesto central, convertido en astro pigmeo errante
entre miles de millones de estrellas en una galaxia periférica de un universo
en expansión.




















La humana condición.





La importancia de la
hominización es capital para la educación de la condición humana porque ella
nos muestra como animalidad y humanidad constituyen juntas nuestra humana
condición.








LO HUMANO DEL HUMANO


Unidualidad.





El humano es un ser
plenamente biológico y plenamente cultural que lleva en sí esta unidualidad
originaria. Es un súper y un híper viviente: ha desarrollado de manera
sorprendente las potencialidades de la vida.








El bucle cerebro - mente – cultura.





El hombre sólo se
completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin
cerebro humano (aparato biológico dotado de habilidades para actuar, percibir,
saber, aprender), y no hay mente
(míno’),es decir
capacidad de conciencia y pensamiento sin cultura.








El bucle razón e afecto e impulso.





Encontramos una
triada bio-antropológica al mismo tiempo que la de
cerebro-  mente - cultura: resulta de la concepción del cerebro
triúnico de Mac Lean. El cerebro humano integra en él
: a) El paleocéfalo,heredero
del cerebro reptil, fuente de la agresividad, del celo, de los impulsos
primarios, b) el
mesocéfalo,heredero
del cerebro de los antiguos mamíferos en donde el hipocampo parece ligar el
desarrollo de la afectividad y el de la memoria a largo plazo, c) el
córtex, que de manera muy desarrollada en los
mamíferos hasta envolver todas las estructuras del encéfalo y formar los dos
hemisferios cerebrales, se hipertrofia en los humanos en un neo-córtex que es
la base de las habilidades analíticas, lógicas, estratégicas que la cultura
permite actualizar completamente.








El bucle individuo - sociedad -
especie.





Finalmente, hay una
relación de triada
individuo
- sociedad - especie.
Los
individuos son el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero
este mismo proceso debe ser producido por dos individuos.

















UNITAS MULTIPLEX: LA UNIDAD Y LA
DIVERSIDAD HUMANA.





La educación del
futuro deberá velar por que la idea de unidad de la especie humana no borre la
de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad.








El campo individual.





En el campo
individual, hay una
unidad
/ diversidad
genética.
Todo humano lleva genéticamente en sí la especie humana e implica genéticamente
su propia singularidad anatómica, fisiológica.








El campo social.





En el campo de la
sociedad hay una
unidad/diversidadde las
lenguas (todas diversas a partir de una estructura con doble articulación
común, lo que hace que seamos gemelos por el lenguaje y separados por las lenguas),
de las organizaciones sociales y de las culturas.








Diversidad cultural y
pluralidad de individuos.





Se dice justamente LaCultura, se dice justamente /as culturas. La cultura está
constituida por el conjunto de los saberes, saber hacer, reglas, normas,
interdicciones, estrategias, creencias, ideas, valores, mitos que se transmite
de generación en generación, se reproduce en cada individuo, controla la
existencia de la sociedad y mantiene la complejidad sicológica y social.








Sapiens – demens.





El siglo XXI deberá
abandonar la visión unilateral que define al ser humano por la racionalidad
(horno sapiens), la técnica (horno faber), las actividades
utilitarias
(horno
economícus),
las
necesidades obligatorias
(horno
prosaicus).
El
ser humano es complejo y lleva en sí de manera bipolarizada los carácteres
antagónicos:
sapiens y
demens
(racional
y delirante)
faber y
ludens
(trabajador
y Iúdico)
empirícus y
imaginarius
(empírico
e imaginador)
economicus
y consumans
(económico
y dilapilador)
prosaicus
y poeticus
(prosaico
y poético).























Horno complexus.





Somos seres
infantiles, neuróticos, delirantes siendo también racionales. Todo ello
constituye el tejido propiamente humano. El ser humano es un ser racional e
irracional, capaz de mesura y desmesura ; sujeto de un afecto intenso e
inestable; él sonrie, rie, llora, pero sabe también conocer objetivamente; es
un ser serio y calculador, pero también ancíoso, angustiado, gozador, ebrio,
extático; es un ser de violencia y de ternura, de amor y de odio; es un ser
invadido por lo imaginario y que puede reconocer lo real, que sabe de la muerte
pero que no puede creer en ella, que segrega el mito y la magia, pero también
la ciencia y la filosofía; que está poseído por los Dioses y por las Ideas,
pero que duda de los Dioses y critica las Ideas; se alimenta de conocimientos comprobados,
pero también de ilusiones y de quimeras.

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA DIMENSIÓN HEURÍSTICA DEL CONOCIMIENTO: NORMATIVIDAD VERSUS COMPRENSIÓN

LA DIMENSIÓN HEURÍSTICA DEL CONOCIMIENTO: NORMATIVIDAD VERSUS COMPRENSIÓN
MARINA DIMITRIEVNA OKOLOVA
“La ciencia existe solamente en la pasión del preguntar, en el entusiasmo del descubrir, en lo implacable del dar críticamente cuenta, del demostrar, del fundamentar”.
M. Heidegger

EL PROBLEMA DE LA RACIONALIDAD EN LA CIENCIA
La cultura contemporánea emergida del pensamiento moderno y es heredera de la tradición racionalista de la ilustración, identifica la racionalidad de la producción intelectual con el uso de rigurosos procedimientos explicativos.
El hombre biológicamente distinto del animal por la capacidad de pensar por eso es llamado ser racional, puesto que el pensamiento es fruto de funciones neuronales, sin embargo ¿cómo se puede razonar un mundo de causas?, Weber menciona que el mundo se manifiesta como la escisión entre conocimiento y valoración, por otra parte, la Escuela de Frankfurt representada por Horckheimer y Adorno rompen con ese discurso racional y el mundo común diciendo que el hombre al final queda dañado por la experiencia tanto como por el pensamiento.
El investigador debe tener la capacidad de ser espontáneo para garantizar la objetividad y racionalidad del conocimiento.

LA DIMENSIÓN HEURÍSTICA DEL CONOCIMIENTO
Método:
             Inventivo
             Demostrativo
Respecto al ámbito de la epistemología, el método heurístico se dedica a hallar, inventar y da paso a otras indagaciones que restringe el poder innovador de la ciencia, paralizando así la creatividad.
Objetividad -- justificación racional
Creatividad -- irracionalidad arbitraria

Nos permite juzgar nuestras reglas sociales, creencias, valores.
Es tanto una capacidad cognitiva como una virtud que cultiva.
“La cultura y la política, van juntas porque no es el conocimiento o la verdad lo que en ellas está en juego, sino más bien el juicio y la decisión, el cuerdo intercambio de opiniones sobre la esfera de la vida pública y el mundo común y la decisión sobre la clase de acciones que se emprenderán en él, además de cuál deberá ser su aspecto en adelante, qué clase de cosas deben aparecer en él”. (Arendt, 1996)

martes, 30 de noviembre de 2010

LA MEMORIA: ENTRE LA REMEMORACIÓN Y EL OLVIDO

LA MEMORIA: ENTRE LA REMEMORACIÓN Y EL OLVIDO
JOSÉ MARTIN GARCÍA HERNÁNDEZ

En el libro Opacidades Pedagógicas, José Martin García Hernández, aborda un tema de relevancia para la pedagogía, esclarecer la relación entre la epistemología y la pedagogía y aclarar, ¿hay una epistemología y una pedagogía constituidas?
La UPN da el primer movimiento en caminado a aclarar la relación entre la epistemología (teoría de las ciencias) y la pedagogía, esto permitirá establecer límites, definir contornos, así como tomar distancias y aproximaciones, en particular si se toma nota de su pretensión, es así que una tarea se fija: explorar en unos documentos cuyo contenido se exhibe a titulo de epistemología y pedagogía, es decir el esfuerzo se dirige a la comprensión de lo que allí podría colegirse por epistemología (teoría de las ciencias), sostén de la propuesta de tales textos.
La tarea aclaratoria es necesaria parte de una suposición implícita o explícitamente aceptada por la comunidad pedagógica: hay una teoría de las ciencias y una pedagogía constituidas.
Pero ¿desde dónde y cómo realizarla? Si se atiende que la epistemología (teoría de las ciencias) pertenece al campo filosófico, esto ya fija un primer encuadre: seria una epistemología filosófica; pero es un sesgo claramente establecido desde el siglo ilustrado, el encuadre habría de darse como filosofía de la ciencia antes que como epistemología o teoría de las ciencias.
Tal vez ese giro no sea irrelevante para la epistemología. Históricamente no se puede dejar de lado aquel movimiento de deslinde del pensamiento entre lo metafísico y lo físico, filosofía especulativa y filosofía natural, cuya cúspide se alcanzo en el siglo ilustrado y cuya influencia aún perdura. La filosofía especulativa, parecería rebasada por la filosofía natural, que ya no exhibe las debilidades de su linaje: las virtudes y defectos de la misma filosofía. Desde la ilustración se la ha reprochado la confusión por la diversidad de filosofías  y la incapacidad de respuesta, a preguntas cruciales sobre el conocimiento. En cambio la filosofía natural o el conocimiento científico siguen avanzando.
 Como el esfuerzo cartesiano: todo juicio ha de formularse de conformidad con un modelo de pensamiento, cuyo atributo primordial sería el de lo incontrovertible, de donde se sigue el necesario apoyo en una evidencia, en una verdad (cfr. Descartes, 1980; Kim, 1998). Sin embargo el seguir por este camino, tampoco ha conducido al consenso o a un acuerdo mínimo. Heidegger señala como error la postura cartesiana. Con Kant se apela a mantener la razón dentro de ciertos límites, expuesta desde el mismo prefacio Critica de la razón pura: “toda la cuestión se reduce aquí a saber hasta dónde puedo llegar con la razón”. (Kant, 1986).

Inicialmente podríamos apoyarnos en el modelo cartesiano, desde el cual el esfuerzo del pensamiento epistemológico  se centra  en un a triada de firmeza filosófica como lo son la justificación, evidencia y racionalidad  se estaría de acuerdo con este  pensamiento, pero al revisar la bibliografía se da cuenta de que no es de esa manera, ya  que no ha podido aclarar y deslindar esta controversia, antes bien han resultado propuestas incompartidas, desencontradas, conduciendo generalmente a la divergencia y al antagonismo, no sólo en forma y sentidos sino también en cualidades. Por esto, la filosofía, al revelarse incapaz, de  esclarecer toda esta controversia, declaran algunos, debería ser desplazada, o al menos suplementada.
           
Paradójicamente la historia adviene  evidencia e ironía con un gran desacuerdo, pero rememorar es el gran atributo de ésta; por eso es constitutiva del conocimiento, y a la par de la tarea crítica,  la otra vertiente es la revisión de ideas y los usos de los términos, tomando como muestra el uso de una idea: la relación entre epistemología y la pedagogía. Los libros referencia de estas afirmaciones son textos como: epistemología o fantasía, en nombre de la Pedagogía, y El dilema de la pedagogía.

            Al aproximarse a los documentos se extrae una constante: la relación entre epistemología y la pedagogía, se ha de examinar desde el campo científico, con su pensamiento científico, aquel que ha sido capaz de realizar, lo que no ha podido la filosofía: ofrecer sus productos con carácter indudable, conquistado su señorío en el siglo de las luces, ha sido utilizado como referencia  para toda explicación, ya que establece siempre una vinculación inobjetable  entre una observación  científica y la realidad. El éxito de su aplicación  ha conquistado   también al lenguaje, popularizándose  el término que le signa: ciencia.
           
Hoy es común escuchar y leer discursos catalogados como filosofía de la  ciencia o sociología de la ciencia, dando origen a otro campo de conocimiento, al  menos en principio, vinculado temáticamente, fundándolo y deslindándolo por la aplicación de sus propios procedimientos sobre sí mismos: el nombre que los expertos han tomado es epistemología, la línea de pensamiento trazada es una epistemología científica o naturalizada, confirmando la escisión del pensamiento: el científico y el no científico.

El pensamiento no científico debe excluirse, el científico se caracteriza por objetivos “correcto y auténtico”, se ha erigido como la única confiable.

            Se ha erigido como un centro de poder y se ha lanzado a  la  conquista de otros reinos.

Ha pretendido extender su dominio al campo de las llamadas ciencias humanas, un ejemplo visible es la pedagogía, donde se ha querido fundar con la necesidad  de darle un tratamiento epistemológico. De esto, un ejemplo palmario lo constituye la vinculación entre epistemología y pedagogía.

            Sin embargo existe la duda de la cientificidad de las ciencias sociales, preguntándonos: ¿No será un esfuerzo inútil, truncado de antemano, esto es, artificioso?, el científico puede hacer mucho, por ejemplo, qué todo criterio o norma se instaure simplemente porque de él proviene, es decir emana de un “supuesto sujeto de saber”, ejercer un poder no necesariamente quiere decir de un saber.

“el hombre hueco de cabeza es propenso a quedarse boquiabierto por cualquier cosa que se diga”. (Heráclito, Los presocráticos, 1984)
           
El libro Epistemología o fantasía. El drama de la pedagogía, publicado por la UPN en 1992, podría ilustrar lo Arriba dicho. Desde el prologo en su primera pagina los autores marcan, la escasa investigación en los medios pedagógicos mexicanos y marcan la escasa discusión sobre su cientificidad, 

En seguida el autor aborda las consideraciones que Bartomeu hace sobre epistemología y su relación con el pensamiento científico.

            Después se exhibe interés de los autores por definir su postura epistemológica, definen a la epistemología como  una filosofía de la ciencia surgida del desarrollo del pensamiento científico del siglo XX, interesándose por los productos  científicos en función de la historia y los entornos social y cultural.
Una concepción tal de epistemología implica que:

a)      No equivale a una “teoría del conocimiento”. Es decir, no se hace un uso gnoseológico del término;
b)      No equivale a metaciencia, a un suprasaber o saber de saberes donde lo epistemológico  queda señalado como un espacio teórico con atribuciones exclusivas de carácter normativo sobre los otros ámbitos de producción teórica, incluido el campo pedagogico.
c)      El trabajo epistemológico es posterior a los procesos de construcción del conocimiento científico, requiere que el conocimiento de las ciencias ya este elaborado.
d)      En consecuencia dicho trabajo depende del desarrollo de la ciencia.

Persiste pues la duda de la calidad de las investigaciones y parece que la justificación aparece como fantasma, abriéndose la impresión de la injustificacion y el autoritarismo en las afirmaciones.

            Para la relación de la epistemología con la pedagogía ofrecen los autores, en el mismo capítulo, una serie de observaciones realizadas al interior de los discursos pedagógicos, en los cuales detectan una constante: para el pedagogo actual la preocupación es acuciante.

            Algunos pedagogos  sostienen que el meollo del problema de la cientificidad reside  en por ejemplo para, García Carrasco: en el objeto propio de esta área de conocimiento. Para A. quintanilla: la aplicación de una corriente epistemológica en la pedagogía. Para M. Quintana, apela a una epistemología normativa, capaz de juzgar  la cientificidad  de la pedagogía desde un espacio ajeno “al ámbito del conocimiento”. Para Lalande, menciona que la epistemología  en pedagogía tendría razón de ser, si esta logra proceder en su ámbito de trabajo de conformidad con los lineamientos de las ciencias naturales.

Los autores han presentado a su decir  la problemática  epistemológica en pedagogía, a partir de cuatro grandes sentidos derivados de los planteamientos pedagógicos revisados  a saber: “la extrapolación, la exterioridad jerárquica, la identidad epistemológica-ciencia y la identidad objeto de estudio-epistemología.

En el segundo  capítulo del libro proponen la  lectura del falsacionismo como sustento de las ideas de T.W. Moore y F. von Cube, en torno a  la teoría educativa, y como parangón de la pretensión de cientifizar la pedagogía, pero se observa que para Moore
“La Teoría de la educación se encuentra  imposibilitada de justificarse como ciencia, teniéndose que conformarse con  el rango de teoría de la práctica, en tanto que  F. von Cube defenderá lo contrario: lo pedagógico  tiene los méritos suficientes para cientifizarse y participar en ese estatuto”. (T.W. Moore y F. von Cube, cit. en Bartomeu et al., 1996:35).

En el tercer capítulo se rastrea la calidad epistemológica del discurso pedagógico en el contexto de la pedagogía mexicana. Lucas Alamán  y Enrique Rebsamen, quienes antes de preocuparse de la calidad científica de su discurso es una preocupación humanista la que le interesa a esto pedagogos, con Alicia de Alba, quien llega a sostener que para llegar  a  aclarar el panorama sobre la posible cientificidad de la pedagogía, es necesario asumir una ineludible “relación entre teoría del conocimiento del objeto en general y teoría del objeto educativo, pero esto se señala como erróneo, porque la epistemología no puede ser ni aproximarse a la teoría del conocimiento y tampoco aceptan que evitando la palabra  pedagogía y empleando la de ciencias de la educación, como es en el caso de Moreno de los Arcos
Para los autores para los cuales la negatividad  de la cientifización de la pedagogía es evidente, citan a Glazmán puesto que ésta no ha logrado construir y delimitar su objeto de estudio (Bartoume et al, 1996, p. 62).

Por el lado de la positividad de la cientifización se manifiestan autores como Serrano y Díaz Barriga para quienes es posible superar este problema al liberarla de cualquier visión filosófica o dirimiendo el significado  de la cientificidad de la pedagogía, aclarando con ello el significado de este campo científico.

Finalmente se anota que la conclusión según los autores revisados coinciden  al menos en un aspecto del problema, a saber, la Pedagogía es una ciencia a la que habría que darle cuerpo, y esa es la tarea realizada en sus obras; por otro, “que los pronunciamientos incurren en un vicio de asumir sin prueba una cientificidad todavía en discusión.

En el cuarto capítulo se presenta un ejercicio similar al del capítulo anterior, esto es, rastrean el estatuto científico  de la pedagogía, las ciencias de  la educación, y la investigación educativa pero para el caso español, concluyendo de manera similar al del mexicano, donde su calidad científica o no está o se elabora como teoría sustantiva o bien, se espera le sea adjudicada por un poder de certificación.

Siguiendo lo establecido por los autores de Epistemología o fantasía en conclusión, y siendo reiterativos, dos problemas en Pedagogía, en relación con epistemología, se definen: el de la cientificidad de la pedagogía y el de la reconstrucción histórica de esa cientificidad en el propio discurso de la pedagogía.

De conformidad con lo precedente, según los autores para los dos libros revisados, es claro que la epistemología, supuesta, difiere de la que sustantivamente proponemos.

Para nosotros la tarea epistemológica en pedagogía necesariamente debe abordar antes que otra cosa el conocimiento promovido por la segunda; y no a posteriori. Una vez deslindado éste podría calificarse de cualquier manera, pero sólo ulteriormente, no antes, quedando en segundo plano su adjetivación.

Por lo tanto declaramos que, desde donde se alcanza a vislumbrar, la tarea epistemológica en pedagogía no es el deslinde de ésta última en tanto científica, sino el de la comprensión del conocimiento que ofrece.

Por ahora solamente lo asentamos indicando la dirección en la que hay que marchar.

Bibliografía:
García H. José Martín, 2009, Opacidades Pedagógicas Debate epistemológico, UPN, México, pp. 21-65